Historia de la Virgen de la Oliva Vejer de la Frontera

Según el padre Fita, obispo de Asidón, la basílica de La Oliva, situada a unos 5 km de Vejer de la Frontera, se construyó junto a una antigua iglesia visigoda construida en el año 684 d.C. Consagrada el 15 de enero por Teodoracio, en el séptimo año de su pontificado.

El altar contiene las reliquias de S. Esteban, Servando y Germain, Justa y Rufina. Los primeros estatutos de la cofradía datan de 1892 y se conservan en sus archivos y han sufrido diversas revisiones y adaptaciones a lo largo del siglo pasado hasta los actuales estatutos de 1980 para dar cabida a la nueva base parroquial reglamentada actualmente en vigor.

Historia de la Virgen de la Oliva Vejer de la Frontera
Historia de la Virgen de la Oliva Vejer de la Frontera

Datos de la Historia de la Virgen de la Oliva Vejer de la Frontera

¿Cuándo se celebra el día de la Virgen de la Oliva de Vejer de la frontera?

Desde tiempos inmemoriales, el 10 de agosto de cada año, la Virgen es llevada desde los hombros de su sagrario hasta la iglesia parroquial de San Salvador, donde es elevada canónicamente para la celebración del Patronus, acompañada por una procesión de la hermandad que encarga de su resguardo.

El 15 de agosto, se celebra “la Festividad de la Asunción” y de todas las Olivas vejariegas, se recorre el camino de los olivos y vuelve de nuevo el santísimo 24 de agosto, donde está todo el año.

En 1885, concretamente el 7 de mayo, Nuestra Señora de la Oliva fue consagrada por el Papa León XIII como patrona de la ciudad de Vejer de la Frontera y su comarca, lo que continúa cada año el 7 de mayo.

Durante un tiempo, la protección del Santuario, felizmente celebró su primer centenario en 1985 como Obispo de Cádiz, D. Antonio Dorado Soto. En 1996, el actual obispo, D. Antonio Ceballos Atienza, coronó la Fiesta de la Ascensión el 15 de agosto, día mayor de todos los vejeriegos.

Ubicación

Queda justo en la carretera que une a Vejer de la Frontera con Barbate, más o menos a 5 kilómetros de distancia. Es importante recalcar que es uno de los templos católicos que más frecuenta la comarca de la Janda y se conoce con el nombre de “La Ermita de Ntra. Sra. de la Oliva”.

El acceso al santuario es a través de una puerta que conduce a un hermoso patio decorado con plantas y árboles. En su interior cabe destacar la imagen de la Virgen de la Oliva de 1596 y el retablo barroco de 1773. Es un lugar con una vibra excelente, está muy bien conservado y los encargados han hecho una gran labor para que todo quede preservado.

Hostal El Mirador del Valle_Hotel en San Jose del Valle. donde dormir en la ruta de los pueblos blancos Dónde Hospedarse en San José del Valle

Hostal Rural

El Mirador del Valle

Disfruta del Turismo Rural