Zambomba Arcos de la Frontera

La Zambomba Arcos de la Frontera, es hoy en día una tradición renovada, que te hace vivir noches realmente inolvidables alrededor de las calles, antiguos patios vecinos o plazas de la región. En donde se entonan romances y coplas alrededor del fuego o en compañía de amigos y familiares.

Arcos de la frontera se caracteriza, por gozar siempre de una buena tradición oral, que se transmite de padre a hijos y de los abuelos a los nietos. Por lo general, desde hace muchos años, en el entorno familiar o patios vecinos, cantaban a coro romances y coplas de zambomba en la época de diciembre, reviviendo y repitiendo historias antiguas de los años 60 y 70 del siglo pasado.

Las Zambombas de Arcos, actualmente, son una tradición en donde participan orquestas caseras que entonan villancicos, romances o canciones de zambomba que te devuelve la entrañable y genuina música popular al son de la zambomba, panderetas, almireces, palmas y botellas.

Zambomba Arcos de la Frontera
Zambomba Arcos de la Frontera

Gastronomía de la zambomba

Es conocida como la buñolá. Esto se debe a que la organización de una zambomba está totalmente ligada a la gastronomía de los dulces, específicamente a los pestiños o buñuelos.

En Arcos de la Frontera, cuando una mujer hacía buñuelos, invitaba a probar sus dulces y en ese momento se aprovechaba de cantar un rato.

Entonces, el ronco sonido de la zambomba y el olor a los dulces, se convertía en un llamado a los vecinos de las calles más cercanas, a que se sumaran a esta singular fiesta.

Cabe destacar, que en diversas ocasiones los buñuelos, rosquitos o pestiños, eran acompañados por una pequeña copa de anís, para ir calentando la garganta. Pero, la verdadera razón por lo que se hacían los buñuelos y se tomaba un poco de anís era tocar la zambomba, que forman parte del tesoro musical de Arcos de la Frontera.

La zambomba en las escuelas

Al igual que el álgebra, historia, lengua y literatura, los maestros de Arcos, transmiten a sus alumnos el amor por la zambomba. Con la finalidad, de que no se olviden las costumbres ancestrales y sociales de la localidad.

Todo esto, junto con fomentar los valores morales y sociales, como a valorar las raíces y costumbres propias de la condición andaluza en general.

No podemos despedirnos, sin antes recomendarte visitar Arcos de la Frontera en diciembre. Para que disfrutes de deliciosos buñuelos mientras, escuchas hermosas coplas y romances entonados por diferentes grupos de zambombas de la localidad.

Hostal El Mirador del Valle_Hotel en San Jose del Valle. donde dormir en la ruta de los pueblos blancos Dónde Hospedarse en San José del Valle

Hostal Rural

El Mirador del Valle

Disfruta del Turismo Rural