Las ruinas romanas Medina Sidonia son construcciones hidráulicas que datan del siglo I d.C. con un total de 20 metros de galerías subterráneas. Estas en la época cumplían la función como sistema de alcantarillado en la época romana, nos indica el grado de urbanización de la ciudad Assido-Caesarina.
Fueron descubiertas en el año 1969, se vaciaron entonces sin ninguna metodología arqueológica para ser luego abandonadas. No será hasta 1991 cuando, por iniciativa municipal y de la Consejería de Cultura, se canaliza su investigación y puesta en valor.
Yacimiento de las ruinas romanas Medina Sidonia
Es de fabricación del primer siglo de nuestra era. Comprende de Tres estructuras diferentes: la cloaca, la sala romana y el tobillo.
Los sumideros máximos están ubicados en las afueras de la ciudad, donde se vierte toda una red de alcantarillados menores que se extienden por la ciudad. Muros de arenisca y bóvedas de medio cañón.
El suelo es original, impermeabilizado con una capa de mezcla triturada de cerámica y cal. Cableado en ambos lados para evitar que el agua sucia se filtre a través de la pared. En las bóvedas encontramos troncos circulares que se adosan directamente a las casas.
¿Dónde están ubicadas las ruinas romanas de Medina Sidonia?
Está ubicado en la C/ San Juan, s/n. Está abierto en los siguientes horarios:
De lunes a domingo
- Invierno: De 10.30 h a 14:00 horas y de 16:30 h a 18:30 horas
- Verano: De 10.30 h a 14:00 horas y de 17:30 h a 19:30 horas
Está cerrado los días feriados y recientemente se ha logrado la modernización de este sitio, esto no solo permite un importante paso adelante en el conocimiento histórico y urbano de la antigua Sidonia, sino también la creación de un espacio cultural que el público puede disfrutar.
El precio de entrada es de 3,5 € y los niños menores a 12 años entran gratis.