Muchas personas se preguntan quienes son los Reyes magos de Cadiz, y debes saber que se trata de una asociación sin ánimos de lucro que fue fundada en el año 1995. Esta asociación surgió de la mano de Don Juan Francisco Campo Mosena y Don José Ruóz Marchante, bajo el lema “Ningún niño sin juguete”.
La labor de esta asociación es la de entregar a los niños juguetes para que los más pequeños puedan seguir disfrutando de la magia del Día de Reyes. Una labor que han continuado durante casi tres décadas y que sigue creciendo cada año.

La historia de quienes son los Reyes Magos de Cadiz
La asociación de los Reyes Magos de Cadiz fue creada en 1995, y aunque sus comienzos fueron difíciles, la perseverancia de su proyecto y la lista de puertas que fueron abiertas en el mundo empresarial permitió que la idea continuara creciendo.
La primera sede de la asociación fue abierta en el Casino Gaditano, y tiempo después, la sede se trasladó a la calle Javier Burgos. Y en el 2003, la sede oficial pasó a estar ubicada en Manual Rances donde permanece en la actualidad.
Las actividades de los Reyes Magos de Cádiz es la distribución de juguetes en los diferentes lugares en los que los niños necesitan recibir un juguete. Todo esto con ayuda de los juguetes que se encuentran en los centros de distribución, producto de los diversos eventos de recaudación llevados a cabo durante el año con este fin como: partidos de fútbol, desfiles de modelos, galas benéficas, entre otros.
Los históricos Reyes Magos de Cádiz
A través de los años, diversas personas han encarnado a los históricos Reyes de Cádiz de esta asociación. Y entre quienes han asumido este papel, trayendo alegría a los más pequeños se encuentran:
- 1995: José Ruiz Marchante, Gianni Campos Mosena y Fernando Delgado Lallemand.
- 1996: Juan Carlos Romero Abreu, José Antonio Rodríguez Murillo, Salvador Navarro Villegas e Inmaculada Macías García.
- 1998: M. Elorza Guisasola, M. Zilberman Morales, M. Cuesta Ochoa Pérez y F. Marente Orihuela
- 1999: A. Sainz Mateo, A. Rosado Serrato, Michael Robinson, P. Muñoz Tapia y Theo Vargas.
- 2000: S. Repeto Vega, J. R. Zamora Cabeza, M. González Macías, E. Zilberman Remon y J. Hernández Conde.
- 2001: A. Fernández-Repeto Valls, A. Mato Delgado, A. Ardon Sánchez, F. Rodríguez Ruso y J. Pastrana González.
- 2002: A. Ríos Villar, F. Martín García, J. Macias Teodoro, T. Merino Orozco y J. Guerrero Roldan.
- 2003: E. Huguet Moya, G. Riol Hernández, A. Vélez Canzobre, A. Saiz González y F. Pérez Cabrales.
- 2004: J. Sales Márquez, A. Pozuelo Jurado, J. González López, I. Pérez Beardo y M. Camacho Álvarez.
- 200: Johann Van Vrohoven, Isidoro Cárdeno Chaparro, F. Moya Borrego, Paz Santana y Manuel Cerezo Escamez.
- 2006: Fernando Estrella Ruiz, Antonio Bascuñana Quiroll, Diego Sales Márquez, Mª Eugenia Martín y Manuel Chaves Reina.
- 2007: Antonio García Saltares, Felipe Meléndez Sánchez, Pepe Ángel González, Rosa María Pavón y Juan Manzorro Burguillo.
- 2008: Pablo Grosso Goenechea, Modesto Barragan Ríos, Eladio Tejedor García, Mayte Huguet Carrasco y Fernando Casas Ciria.