Parque de Los Alcornocales

El parque natural de Los Alcornocales es un espacio natural, que se extiende por la franja con orientación sur-norte entre la zona costera de Tarifa (estrecho de Gibraltar), hasta las sierras del interior, a través del territorio de Ubrique, El Bosque y Cortes de la Frontera, Ubrique y El Bosque.

Este es uno de los parques naturales más grandes de toda España, con una superficie de 167 767 ha, es uno de los parques naturales más grandes de España. La mayor parte del parque está ocupada por especies vegetales características de un bosque autóctono mediterráneo.

Los recursos del parque natural de Los Alcornocales son aprovechados por actividades forestales, ganaderas, producción de corcho y recolección de setas y brezo.

Parque de Los Alcornocales
Parque de Los Alcornocales

Paisaje del parque natural de Los Alcornocales

El paisaje del parque natural de Los Alcornocales se caracteriza por la presencia de vegetación mediterránea y de ribera. Alrededor del 90 % de la superficie del parque natural se encuentra conformado por dos niveles: uno de tipo arcilloso con arenisca y caliza, y otro nivel de Arenisca de Gavala o del Aljibe.

Las formas del paisaje se diversifican con la presencia de numerosas unidades geológicas y terrenos postorogénicos, como los que rellenan las vegas aluviales.

Por otro lado, su clima es mediterráneo con influencia atlántica. Sin embargo, por su ubicación cercana al mar, las temperaturas se mantienen constantes y suaves, mientras que las lluvias anuales superan los 800 l/m² y 1400 l/m².

Una de las principales características de este parque es su bosque de alcornoques, que no solo es el más extenso de España, sino que también es uno de los más grandes del mundo.

Una abundante vegetación arbustiva y herbácea, junto con el bosque de alcornoques permiten que en la zona se desarrolle una biodiversidad de flora y fauna muy rica.

Fauna del Parque de los Alcornoques

La fauna del Parque de los Alcornoques está compuesta por una gran variedad de especies de aves planeadoras como milanos, cigüeñas, milanos, calzada y culebrera, halcón abejero, buitres, alimoches, entre otras.

También es posible encontrar otras aves como pico picapinos, pinzón vulgar, trepador azul, mito, carbonero común, etc. Además de una gran población de meloncillos, nutrias, ginetas, tejones, comadrejas, ciervos, cabra montesa, garduñas y corzos.

El parque cuenta con diversas rutas de senderismo y se organizan visitas guiadas para recorrer la belleza natural de la zona.

Datos curiosos sobre el Parque de Los Alcornocales

  • Cerca del Parque de los Alcornocales se encuentran pueblos encantadores para visitar como Alcalá de los Gazules, Castellar de la Frontera y Jimena de la Frontera.
  • Dentro del parque se encuentra una formación rocosa de arenisca erosionada llamada la Montera del Torero, que lleva ese nombre debido al parecido con los típicos sombreros de los toreros.
  • La mayor altura de esta zona natural está ubicada en el Pico del Aljibe: 1092 msnm.
Hostal El Mirador del Valle_Hotel en San Jose del Valle. donde dormir en la ruta de los pueblos blancos Dónde Hospedarse en San José del Valle

El Mirador del Valle

H. Rural

En pleno corazón de la Sierra de Cádiz