Historia Setenil de las Bodegas

En esta ocasión, vamos a conocer la historia de Setenil de las Bodegas, uno de los pueblos medievales más bonitos de España, ubicado en la provincia de Cádiz.

Este pintoresco pueblo fue edificado en las salientes y rocas provocadas naturalmente por la erosión del río Trejo. El desarrollo del poblamiento de esta zona inició por una aldea musulmana fortificada que se encontraba en los acantilados. Aunque hay evidencia de que este territorio fue parte de la colonia romana Laccipo.

Por otra parte, diversas poblaciones humanas se establecieron en el lugar hasta el periodo del Paleolítico y se han encontrado diversos yacimientos arqueológicos del Neolítico.

De acuerdo a expertos, el origen del nombre del pueblo se debe a las palabras latinas “septem nihil”, que significa “siete asedios”. Esto se debe a que durante la Edad Media los cristianos realizaron numerosos intentos para conquistar el pueblo, ya que era una pieza clave para apoderarse de nazarí de Granada.

Una de las principales características de las construcciones de la zona es la técnica del “abrigo de rocas”, que utiliza las cuevas naturales y abrigos salientes para la construcción de viviendas a las que se les añade una pared exterior.

Según cronistas, la antigua edificación de la Villa fue el punto donde comenzaron a desarrollarse murallas alrededor. Esto se debió a los diversos intentos de conquista hasta que el dominio cristiano la declaró villa de realengo, recibiendo en 1501 la Carta de Privilegios de parte de los monarcas.

Historia Setenil de las Bodegas
Historia Setenil de las Bodegas

La Edad Moderna en la historia Setenil de las Bodegas

Setenil de las Bodegas se convirtió con el pasar de los años en una referencia productiva en cuanto a pesca, ganadería y agricultura. Los cultivos de la vid y los cereales pasaron a ser de gran importancia para la región, por sus beneficios económicos que contribuyeron al crecimiento del poblado.

Durante la Edad Moderna la región se mantuvo con ciertos privilegios a pesar de la presencia ocasional de tropas que se aprovisionaron de la villa y causaron pérdidas económicas a sus habitantes.

Importantes construcciones como un hospital, una iglesia y un seminario se mantuvieron en pie hasta mediados del siglo XVII. Tras esto surgieron diversos pleitos e inconvenientes que en 1630 disminuyeron. Aunque a inicios del siglo XIX, surgieron varias luchas guerrilleras de poblados vecinos repercutieron en la región, durante la época en la que invasores franceses ocuparon la península.

En la actualidad, Setenil de Las Bodegas es considerado un lugar de alto valor para el desarrollo agrícola y es muy visitado por la belleza de su naturaleza, sus construcciones antiguas y diversos puntos de interés turístico, que junto a sus fiestas y tradiciones hacen de este pueblo un sitio realmente encantador.

Hostal El Mirador del Valle_Hotel en San Jose del Valle. donde dormir en la ruta de los pueblos blancos Dónde Hospedarse en San José del Valle

El Mirador del Valle

H. Rural

En pleno corazón de la Sierra de Cádiz