Historia del Castillo de Olvera

Si vas de vacaciones a los pueblos blancos de la Sierra de Cádiz, no debes dejar de conocer la Historia del castillo de Olvera. Un edificio árabe declarado bien de interés cultural de gran atractivo de la localidad.

Dicho castillo fue construido por los cristianos en una fortaleza árabe del siglo XII y formó parte de la línea limítrofe del reino Nazarí de Granada, luego de ser reconquistado por Alonso XI después de un duro cerco en el año 1327.

Desde ese entonces, hasta la caída de Zahara y Ronda y posterior a las campañas de 1482, fue la más importante avanzada de los cristianos de la frontera.

Cabe destacar, que el castillo de Olvera es catalogado como un bien de Interés Cultural como monumento. Esta decisión aparece asentada en el BOE con la fecha de 29 de junio de 1985.

Historia del Castillo de Olvera
Historia del Castillo de Olvera

¿Cómo era el castillo de Olvera?

Tras la conquista, el castillo de Olvera sufrió diversas modificaciones. Sin embargo, conserva su planta irregular, debido a que la misma se adapta a la roca en la que esté se asienta y que lo sitúa en una excelente posición de defensa.

Dicho castillo dispone de una puerta de acceso única, que se encontraba protegido por una defensa y finalizada con un escudo. De los muros partía una muralla que rodeaba toda la población. Actualmente, se conservan algunos torreones, muros y la torre. Aun cuando los componentes arquitectónicos que más predominan, son subsiguientes a la reconquista cristiana.

Lo que hace especial al Castillo de Olvera en comparación con otros castillos de los pueblos blancos de la sierra de Cádiz, son sus dos torres circulares y la torre del Homenaje. Las primeras se levantan sobre el escarpado de la peña y están coronadas con puntas de teja y la torre del homenaje, es una planta rectangular que cuenta con algunos agujeros.

¿Cómo y cuándo visitar el castillo de Olvera?

Lo puedes visitar luego de efectuar el pago correspondiente a la entrada. ¡No pierdas el ticket! Con él también puedes visitar el Museo Olvera la frontera y el castillo, en la casa de la Cilla, que se encuentra ubicada en la Plaza de la Iglesia, muy cerca de la subida del castillo.

Si deseas conocer un poco más sobre la historia del castillo Olvera, no olvides colocarlo entre tu itinerario.

Hostal El Mirador del Valle_Hotel en San Jose del Valle. donde dormir en la ruta de los pueblos blancos Dónde Hospedarse en San José del Valle

El Mirador del Valle

H. Rural

En pleno corazón de la Provincia de Cádiz