Historia de Vejer de la Frontera

Vejer de la Frontera entra en el grupo de los “10 pueblos más bonitos de España”, esto lo afirma una encuesta que realizó el Patronato Español de Turismo. Este pueblo, a su vez, pertenece al grupo de los pueblos blanco que engalana parte de la serranía andaluza.

Con vistas al Océano Atlántico y al Estrecho de Gibraltar, Vejer es una ciudad monumental con murallas, granjas de flores y edificios antiguos. Cuenta con un ambiente gastronómico muy rico con una gran selección de restaurantes y cafés tradicionales para pasar el tiempo. Pero, también cuenta con un acervo cultural increíble.

Historia de Vejer de la Frontera
Historia de Vejer de la Frontera

Historia de Vejer de la Frontera

Quizás recibir el Premio Nacional de Ciudades Embellecidas en 1978 despertó el interés de muchas organizaciones. También fue galardonada como parte de la red «Ciudades Más Bonitas de España» desde marzo de 2014, y recibió el Premio al «Diseño de Ciudades Naturales». Todo ello fue posible, en gran parte, a la propia historia de Vejer de la Frontera.

Hoy damos un poco de historia sobre esta ciudad ubicada en la región de Lajanda. La ciudad originalmente se llamaba Becca. Vejer de la Frontera ha estado habitada desde el Paleolítico y ha sido el hogar de las culturas y civilizaciones más antiguas que habitaron el sur de Europa.

Gracias a su privilegiada ubicación en lo alto de una montaña, a unos 190 metros sobre el nivel del mar, a unos 8 kilómetros de la costa atlántica. Se construyó una gran muralla alrededor de Vijera para protegerse debido a su ubicación estratégica y muy valorada.

Este pueblo tiene mucha influencia de otras culturas, de hecho las integran:

  • Los romanos: Parte del legado arquitectónico de la civilización todavía se puede ver hoy en día, los más populares son el Acueducto del Distrito de Santa Lucía y las columnas de la Iglesia del Salvador.
  • Visigodos: estos se asentaron en la zona y comenzaron a extenderse en pequeños pueblos hacia el interior hasta llegar al mar. Aquí tuvo lugar la famosa Batalla de Guadaleta, también conocida como Batalla de Janda, tras la cual Vejer cayó en manos de los musulmanes.
  • Árabe o musulmán: Cuando Vejer de la Frontera fue conquistada, llevaba 539 años gobernada por los árabes. En aquella época dejaron muchas huellas culturales que hoy se pueden ver en sus “estrechas” calles empedradas. Posteriormente, se llamó Vejer de la Miel por su abundante producción de miel gracias a los miles de colmenas esparcidas por los campos.
  • Los cristianos: en el año 1250, el territorio pasó a ser propiedad del rey Fernando III, y Vejer de la Frontera pasó a ser frontera con Castilla. Alonso Pérez de Guzmán el Bueno fue nombrado defensor del estrecho y se convirtió en rey como dueño y señor de estas tierras. Vejer fue liberada de Conil de la Frontera en el siglo XV y separada de Barbate en 1939.

La transición de estas cuatro civilizaciones hace que Vejer de la Frontera pueda ver una amplia gama de monumentos. Te invitamos a visitar este pueblo multicultural que forma parte de nuestra querida España.

Hostal El Mirador del Valle_Hotel en San Jose del Valle. donde dormir en la ruta de los pueblos blancos Dónde Hospedarse en San José del Valle

El Mirador del Valle

H. Rural

En pleno corazón de la Sierra de Cádiz