Si eres amante del buen vino, de seguro te interesa saber si hay bodegas en Setenil de las Bodegas que sean toda una experiencia conocer.
Este pequeño pueblo ubicado en la serranía de Cádiz, que se caracteriza por la construcción de casas sobre el tajo del río Guadalporcun es conocido por ser declarado conjunto Histórico – Artístico en 1985.
Según expertos, el nombre de este poblado proviene de dos términos: Setenil proviene del latín “septem nihil”, que se traduce como “siete veces”, lo que haría referencia a los intentos de conquista de parte de los cristianos durante la época de la ocupación musulmana.
Por otra parte, el término “Bodegas”, proviene de la tradición vinícola de la región. En tiempos pasados, los alrededores eran campos de cultivo de vid y cereales. Sin embargo, la filoxera causó que las vides desaparecieran de la zona, por lo que en la actualidad el poblado no cuenta con bodegas.

¿Dónde hay bodegas en Setenil de las Bodegas para disfrutar de buen vino?
Aunque no hay bodegas en Setenil de las Bodegas, existe toda una variedad de restaurantes y opciones donde es posible disfrutar de lo mejor del mundo vinícola.
Los visitantes podrán descubrir en este poblado diferentes restaurantes y hoteles que ofrecen una amplia selección de los vinos más destacados de España, como, por ejemplo: Campo Viejo, Villa Sastre, Familia Torres, Pago de los Capellanes, entre otras marcas.
Además, algunos de los restaurantes donde los visitantes pueden escoger qué vino prefieren entre una amplia carta de opciones de la más alta calidad. Y algunas de las recomendaciones de restaurantes conocidos por su buen vino son Restaurante Casa Palmero, Taberna Casa Torres y Ventorrillo.
Cádiz y la insignia del buen vino
La provincia de Cádiz a la que pertenece Setenil de la Bodega se encuentra entre una de las provincias que exhiben con orgullo su insignia de contar con buenos vinos.
En Cádiz se producen los diferentes tipos de vino que cumplen con características específicas que permiten que destaquen por su sello de calidad.
- Vino tinto: se fabrica a partir de las uvas tintas y por lo general, su proceso de fermentación se realiza con el hollejo y el mosto.
- Vino crianza: se trata de vinos envejecidos al menos por dos años, de los cuales se mantienen un mínimo de 6 meses en barrica.
- Vino joven: También llamado de la cosecha o del año (o vin primeur en francés). Este tipo de vino es muy joven y no llega ni a los seis meses en barrica, y que por tanto no alcanza el periodo mínimo en barrica para considerarse un vino envejecido. Algunos vinos jóvenes ni siquiera han tenido envejecimiento. No se trata de una clasificación oficial, sino más bien se trata de una denominación coloquial.
- Vino rosado: es fabricado con uvas tintas, mediante un proceso que permite cierto grado de maceración de la uva para que el mosto tome algo de color antes de filtrarlo. Otro método que reduce el grado de pureza en mezclar vino tinto con vino blanco.