Cuando es la Bajamar en Cadiz

Para saber cuando es la bajamar en Cadiz, lo más recomendable es consultar los horarios de marea para la semana, ya que la marea baja y presenta cambios de acuerdo a la temporada y las variaciones climáticas de la semana.

Por ejemplo, a inicios de septiembre 2022, la marea bajó en Cadiz, llegando al punto más bajó a comienzos de este mes a 0.8 metros en horario den 1:31, mientras que la marea más alta alcanzó una altura de 2.7 metros en horario 07:36. Pero debido a los cambios en la bajamar, lo ideal es estar atento a las notificaciones sobre las mareas altas y bajas.

Cuando es la Bajamar en Cadiz
Cuando es la Bajamar en Cadiz

¿Por qué es importante saber cuando es la bajamar en Cadiz?

La bajamar presenta variaciones a lo largo del mes y el resto del año, por lo que lo más adecuado es estar atento a los horarios de marea y sus actualizaciones. Esto es importante, en especial, si estás planificando alguna actividad o si te dedicas a la pesca, ya que la bajamar afecta sobre todo a los pescadores.

Por ello, es fundamental conocer cuándo es la pleamar (subida de la marea) y la bajamar (bajada de la marea). Estos movimientos de subida y bajada de la marea suceden debido a la fuerza de atracción gravitatoria que el Sol y la Luna ejercen sobre la Tierra, y en algunos lugares las bajadas y subidas de marea pueden ser mayores que en otros debido a la relación con la fuerza gravitatorio y la estación del año en la que se desarrolle.

¿Qué es la bajamar?

La bajamar es el punto más bajo de una marea. Es el momento de marea baja, cuando ya no puede bajar más. Este periodo de descenso de agua lleva el nombre de “marea creciente” o “reflujo”, o “vaciante”, como se le conoce en algunos lugares de España.

Este tipo de fenómenos ocurre cada 12 horas y hay veces cuando se crean “piscinas de bajamar”, que es un fenómeno donde la marea llega a su punto más bajo y quedan al descubierto algunas zonas donde un ecosistema logra adaptarse a estos cambios.

¿Qué es pleamar?

Pleamar se denomina a la marea alta. Es decir, al momento más alto de una marea, cuando esta ha alcanzado su punto superior y ya no puede subir más, por lo que alcanza su máxima amplitud. El periodo de ascenso del agua es llamado “flujo o marea creciente”, también conocido de forma popular como “llenante”.

La pleamar se produce debido al flujo de agua que es producido por la fuerza gravitacional del Sol y la Luna, cuando llega a tope, y cada 12 horas se produce un ciclo de pleamar. Por otro lado, dentro de este proceso hay que en cuenta el término de “amplitud de marea”, que se refiere a la diferencia de la altura que existe entre la bajamar y la pleamar.

Hostal El Mirador del Valle_Hotel en San Jose del Valle. donde dormir en la ruta de los pueblos blancos Dónde Hospedarse en San José del Valle

El Mirador del Valle

H. Rural

En pleno corazón de la Sierra de Cádiz