En la localidad de San José del Valle, en Cádiz, podemos encontrar una verdadera maravilla de fortaleza medieval como lo es el Castillo Gigonza.
El Castillo Gigonza es un monumento que data de los siglos XII y XIII, cuya estructura medieval gótica-mudéjar está increíblemente conservada.

El Castillo Gigonza y su historia
La construcción del Castillo Gigonza se remonta a la época musulmana. La zona donde fue construido ha tenido influencia de árabes, turdetanos, cristianos, romanos y bizantinos.
En sus alrededores se encuentra un manantial de aguas sulfurosas conocido por sus propiedades curativas. Esta construcción ha sido declarada como Bien de Interés Cultural, por lo que es un punto turístico imperdible de la localidad.
A través de la historia la torre Gigonza ha tenido diversos propietarios. En el año 1313 perteneció a Don Alonso de Guzmán. Mientras que en 1477 pasó a ser propiedad del Almirante de Castilla, Don Alonso Enríquez y posteriormente, en 1492 fue de Don Rodrigo Ponce de León.
Desde 1945 pertenece a Don Salvador Pineda Lobato, familia que aún mantiene la propiedad sobre el castillo, y que realiza visitas guiadas.
Ruta de visita a la torre Gigonza
Desde el primer momento en que cualquier persona toma la decisión de visitar la torre Gigonza, disfrutará de un recorrido inolvidable y del que daremos algunos detalles.
Entrada
Al entrar al castillo lo primero con lo que los visitantes se encuentran es con un pequeño paseo anexo al flanco derecho repleto de palmera, y donde pueden apreciarse los vestigios de la influencia de la antigua ciudad romana Sangutia (“fuerte”) en los restos de pedestales y columnas.
Estructura del castillo
La estructura actual del Castillo Gigonza revela una planta cuadrada compuesta por dos cuerpos. Su piso superior muestra un estilo de bóveda baída con varios ventanales.
El recorrido por la torre permite conocer un patio de armas al que accedemos a través de una puerta con forma de arco, que exhibe el escudo de armas de la casa Arcos. En este patio también podemos encontrar un gran palomar bien conservado.
Mazmorras
El castillo cuenta con una estructura central conocida como la “torre del homenaje”, que tiene una puerta mediante la que se llega a las mazmorras. Además, en la parte exterior del castillo es posible ver una ermita visigoda.
Capilla de Nuestra Señora del Carmen
En el interior del castillo se encuentra la pequeña Capilla Nuestra Señora del Carmen que fue construida en 1848. Esta capilla que tiene casi dos siglos de historia posee un púlpito y un pequeño retablo, además de una bóveda conservada.
Baños de agua sulfurosas en los alrededores
En las áreas cercanas al castillo están las famosas ruinas de los baños de aguas sulfurosas, que durante los siglos XIX y XX fueron muy visitadas por sus propiedades medicinales. Otros sitios cercanos al Castillo Gigonza que vale la pena visitar son la legendaria Fuente de la Mora y el Arroyo de los Molinos.